WBEZ recently ran a feature about the ACLU of Illinois’ lawsuit seeking to overturn an Illinois state law that denies same sex couples the freedom to marry. After holding off on this suit for years, leaders in the Illinois’ gay rights movement including The ACLU of Illinois agree that now is the time to take action.

If you had any doubt how seriously gay rights advocates are taking these lawsuits, consider that they announced them with not one, but two press conferences. Both were scheduled for 10:30 a.m. on Wednesday, May 30 - one, at a hotel in downtown Chicago, the other at a hotel in Springfield.

And the message at both was nearly identical: "It's time. It's time for Illinois to recognize the love and commitment of these couples and thousands of others," said two lawyers for the American Civil Liberties Union of Illinois at both press conferences, seemingly reading from the same script.

Read the whole thing.

Date

Thursday, June 14, 2012 - 3:15pm

Show featured image

Hide banner image

Tweet Text

[node:title]

Related issues

LGBTQ and HIV Advocacy

Show related content

Menu parent dynamic listing

28

Style

Standard with sidebar

Chicago – Buscando el reconocimiento de su amor compartido y el compromiso y la protección de sus familias y queridos, nueve (9) parejas de Evanston a Marion hoy presentaron una demanda para impugnar la constitucionalidad de una ley de Illinois que niega las parejas gay y lesbianas el derecho al matrimonio. La ley actual de Illinois excluye a estas parejas del reconocimiento y la protección que vienen con el estado de la relación universalmente reconocido del matrimonio y los limita en cambio a un estado de unión civil independiente. El matrimonio podría reconocer y garantizar mejor el futuro de las familias de estas parejas, mientras que las uniones civiles perpetúan el mito que sus relaciones comprometidas no merecen el respeto asociada con el matrimonio.

La demanda de hoy se produce un año después de la práctica de Illinois de uniones civiles para parejas del mismo sexo y sólo dos semanas después que el Presidente Barack Obama de Illinois aprobó la libertad de casarse de parejas del mismo sexo. Las parejas en la demanda de hoy están representados por los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles y la ACLU de Illinois. En otro caso presentado hoy, Lambda Legal está representado a 16 parejas del mismo sexo que buscan la libertad de casarse. Los casos de matrimonios coordinados entre la ACLU de Illinois y Lambda Legal marcarán el compromiso compartido de las organizaciones para asegurarse de que el gobierno trata a todas las familias de forma justa.

Los demandantes principales en el caso de la ACLU son Tanya Lazaro y Elizabeth “Liz” Matos de Northwest Side de Chicago. La Sra. Lazaro es una detective del Departamento de Policía de Chicago y la Sra. Matos trabaja como analista de sistemas para una empresa comercial en el centro de Chicago. Tanya y Liz tienen una niña de dos anos, Jaiden, y recientemente tuvieron una segunda hija, Sofía. Después de Illinois aprobó la unión civil, rechazaron la idea de contraer una unión civil.

“Nuestra relación no es acerca de algunos de los beneficios y protecciones legales, sino de amor mutuo,” dijo Lazaro. “Nos amamos, estamos comprometidos el uno al otro. Cualquier cosa menos que el matrimonio no reconoce el amor y el compromiso.”

“Es notable que Tanya arriesga su vida cada día para salir a la ciudad de Chicago y proteger a la gente, pero la ley no reconoce plenamente a la familia que hemos construido juntos,” dijo Matos.

Un número de las parejas en los Casos Compartidos de Matrimonio de Illinois buscaron la unión civil, después de que llego a estar disponible en 2011, aunque algunos optaron por esperar hasta el matrimonio. En la denuncia, estas parejas se describen como se siente al ser relegado a un estatuto legal que envía el mensaje de que el Estado se refiere a sus relaciones como inferiores. Las parejas en las uniones civiles también informan de muchas formas en que se les recuerda que muchas personas no entienden las uniones civiles ni se permiten las uniones civiles del mismo respeto que el matrimonio. Todos los demandantes sostienen que solo la libertad de casarse eliminara el estigma y otros problemas asociados con las uniones civiles.

Los otros demandantes en el caso son:

  • Lynn Sprout y Katherine “Kathie” Spegal, de Champaign,  que tienen nietos desde las edades de 22 años a 6 años con un nuevo nieto en camino;
  • Ross “Randy” Walden y Robert “Bob” Carey, de Springfield, han estado juntos por siete (7) años, reunidos después de que Randy perdió a su pareja anterior con el cáncer y se le negó acceso a la habitación del hospital de su pareja y caso perdió la oportunidad de estar con el en su muerte;
  • Michelle Mascaro y Corynne Romine, del suburbio de Oak Park que han estado juntos más de veinte (20) años y adoptaron tres niños que están criando;
  • Tim Kee y Rick Wade, un pareja de Marion que han pasado todas sus vidas en la área de Marion y estado juntos como una pareja comprometida hace más de quince (15) años, viven en la casa pasó a Rick por su abuela y asisten a la iglesia en que Tim fue bautizado;
  • Carlos Briones y Richard Rykhus, de Evanston, son los padres de Ty que tiene 7 años y comparten la pasión por la educación. Richard es un miembro de la Junta de Educación de la escuela primaria local;
  • Suzanna “Suzie” Hutton y Danielle Cook, de Bloomington, los dos son educadores que cuando le dijo a sus colegas de su unión civil, tuvieron que hacer un broma acerca de su relación es “civilizado” para tratar el malestar de sus colegas con un anuncio que puso de relieve la insuficiencia de su unión civil;
  • Kristen y Tanya Lyonsford, de Aurora, se reunió en el trabajo cuando jugaban un juego de “Diversity Bingo” y encontraron que ambos identificados como gay/lesbiana – están juntos por 13 años y son padres de dos niños pequeños; y
  • Edwin “Ed” Hamilton y Gary Macgruder, de Plainfield, que han estado juntos como pareja por más de 48 años y son ambos educadores jubilados.

Ahora, seis (6) estados y el Distrito de Columbia permiten a parejas del mismo sexo a casarse.

“Lo que define el matrimonio es el amor y el compromiso, nuestras esperanzas y sueños de una vida con la persona que más amo en el mundo,” dijo John Knight, director del Proyecto de LGBT de la ACLU de Illinois. “La creación de uniones civiles, una condición jurídica separada, novedosa, y poco conocida, para las parejas gay y lesbianas no honra la dedicación de nuestras familias ni protegerlos plenamente, sino que envía un mensaje poderoso de que nuestras familias no son suficientes y que no merecen. Es hora de Illinois para unirse a la lista creciente de estados que proporcionan parejas del mismo sexo con la dignidad y el respeto que solo puede venir a través del matrimonio.”

La ACLU y la ACLU de Illinois son asistidos en el juicio por la oficina de Chicago de Mayer Brown.
# # #
Una copia de la denuncia presentada hoy se encuentra aquí.

Más información y fotografías de las parejas están disponibles en el sitio web de ACLU de Illinois en www.aclu-il.org

Date

Tuesday, June 12, 2012 - 2:40pm

Show featured image

Hide banner image

Tweet Text

[node:title]

Related issues

LGBTQ and HIV Advocacy

Show related content

Menu parent dynamic listing

28

Style

Standard with sidebar

Advocacy group Access Living produced this heartwarming video titled "Olmstead - A Case for Community Support" which chronicles the Illinois disability rights community's fight to give people with disabilities the choice to live in their own homes, and not be forced to live in institutions.

The ACLU of Illinois has worked with Access Living and Equip for Equality over the years to uphold the Olmstead ruling, which determined that states are required to provide community-based treatment, and that the unnecessary institutionalization of people with disabilities is unconstitutional. Three cases, Colbert v. Quinn, Williams v. Quinn, and Ligas v. Hamos, sought to defend the rights of people with disabilities who were being needlessly institutionalized.

Through this partnership, hundreds of Illinoisans with disabilities have been able to move into their own homes.

mytubethumb play
%3Ciframe%20allowfullscreen%3D%22%22%20frameborder%3D%220%22%20height%3D%22315%22%20src%3D%22https%3A%2F%2Fwww.youtube-nocookie.com%2Fembed%2FO3mJGtribtA%3Fautoplay%3D1%26version%3D3%26playsinline%3D1%22%20width%3D%22560%22%20allow%3D%22autoplay%22%3E%3C%2Fiframe%3E
Privacy statement. This embed will serve content from youtube-nocookie.com.

Make a tax-deductible donation to the ACLU of Illinois to support its work to continue to defend the rights of people with disabilities.

 

Date

Wednesday, June 6, 2012 - 11:00am

Show featured image

Hide banner image

Tweet Text

[node:title]

Show related content

Menu parent dynamic listing

28

Style

Standard with sidebar

Pages

Subscribe to ACLU of Illinois RSS